. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en
efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado.
Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas,
para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de
efectivo.
Se entiende por EFE al estado financiero
básico que muestra los cambios en la situación financiera a través
del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es
decir, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).
El EFE ofrece al empresario
la posibilidad de conocer y resumir los resultados de las actividades
financieras de la empresa en un período determinado y poder inferir
las razones de los cambios en su situación financiera, constituyendo
una importante ayuda en la administracion
del efectivo, el control del capital y en la utilización eficiente
de los recursos en el futuro.
Estos son los
antecedentes y la normativa actualmente vigente que regula la
preparación y presentación del estado de flujos de efectivo en
nuestro país. Sin embargo, conviene resaltar y resumir
brevísimamente tres normas que coinciden en cuanto a contenido.
Representan la coherencia y normalización de la doctrina contable a nivel nacional y universal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario